La apuesta de Vadevalor por la gestión activa, nuestra visión del sector…
Estimado inversor a largo plazo:
Vadevalor nace en un periodo de cambio en el sector de la gestión de activos en nuestro país. Durante los últimos años se han creado nuevas gestoras de fondos de inversión, que cuentan con gestores que acumulan muchísimos años obteniendo rentabilidades extraordinarias, y que están totalmente centradas en conseguir los mejores resultados posibles para sus clientes.
A pesar del incremento en el número de gestores con excelente formación que, siguiendo los principios de la inversión en valor, han invertido con mucho éxito durante largos periodos de tiempo, cada vez hay más escepticismo sobre el valor que aporta la gestión activa. En nuestra primera carta, queremos dar a conocer nuestra visión sobre el sector.
¿Por qué consideramos que un grupo de gestores disciplinados sí que lo hará mejor que la media?
El mercado es ineficiente
“Que haya más gestión tonta en la que no se piense mucho, es una gran ventaja para nosotros” – Francisco García Paramés
“Como inversor activo, la posición soñada sería llegar a ser el último gestor activo que quede en el mundo, puesto que todo el dinero restante estaría invertido sin pensar” – Terry Smith
Existe un grupo de inversores disciplinados, con excelentes resultados históricos
Desde Vadevalor llevamos un tiempo viendo como sí que hay persistencia en los resultados por parte de varios gestores que siguen la filosofía de la inversión en valor y cuyos fondos de inversión no replican a ningún índice de referencia, simplemente buscan encontrar valores infravalorados por el mercado. Nos gustan especialmente aquellos gestores que tienen su propio dinero invertido en los vehículos de inversión que gestionan, cuyo éxito profesional depende únicamente de los resultados que obtengan.
La apuesta que los mayores defensores de la inversión pasiva en España no quisieron aceptar
Consideramos que para medir la persistencia en resultados debemos fijarnos en la trayectoria de los gestores de forma individual y no en la persistencia en resultados de los fondos de inversión (sin tener en cuenta cambios de gestores) como han hecho otros estudios
Con el objetivo de realizar el estudio, lanzamos una apuesta hace un par de meses a varias entidades que comercializan fondos de inversión pasiva. Les comentamos que queríamos elegir 6 fondos de inversión de gestores AAA que aparecen en nuestra web y comparar los resultados con un índice con la misma ponderación geográfica, a 5 años. Si los gestores activos lo hacían mejor que el índice nosotros ganábamos un viaje a Omaha para ver a Warren Buffett y si no, lo ganaban ellos.
Aunque al final no aceptaron la apuesta, hemos decidido realizar el seguimiento y a finales de enero les dimos un sobre a Rankia y a Value School con una lista con el nombre de 6 vehículos de inversión de gestores AAA. Como ya comentamos, el seguimiento lo hacemos desde febrero.
>> Vadevalor AAA (ponderación geográfica de los 6 fondos: 75% Europa, 10% América del Norte, 7% otros, 8% liquidez)
>> Vadevalor AAA (añadiendo la rentabilidad del índice al % en liquidez)
>> Índice con la misma ponderación geográfica (80% Stoxx All Europe Total Market, 10% S&P500,10% MSCI World)
Los fondos mixtos son los más vendidos en España. Pese a que el mercado de renta fija ha resultado muy atractivo para los inversores durante los últimos años, hay que tener en cuenta que las valoraciones de los bonos de alto grado de inversión están en niveles máximos históricos, alcanzando en muchas ocasiones niveles totalmente irracionales.
También pensamos que para los ahorradores que no quieran que el 100% del patrimonio del fondo esté invertido en renta variable, obtendrán mejores resultados si se hacen ellos su propio fondo mixto que invirtiendo en los fondos mixtos más vendidos del mercado.
Consideramos que incluso invirtiendo un 50% del patrimonio en estos 6 gestores AAA y con un 50% en depósitos (no aconsejamos tener el dinero parado si no se va a necesitar por la pérdida de poder adquisitivo que supone con el paso del tiempo, pero lo ponemos como ejemplo), la rentabilidad será superior a la de invertir en un grupo de fondos mixtos de los más vendidos en España, cuya exposición a renta variable máxima por folleto es de media de casi el 60% y ha estado últimamente entre el 40 y el 50%. Muchos de los fondos mixtos más vendidos son fondos de fondos que cobran comisiones extremadamente elevadas para el valor que aportan.
>> Vadevalor AAA (50%), Depósitos (50%)
>> 10 fondos mixtos entre los más vendidos en España (Santander Select Moderado cl.s 3.272M€, Caixabank Crecimiento 1.657M€, Bankia soy así flexible 1.248M€, Sant. Pb cartera moderada 1.077M€, BBVA consolidación 85, 984M€, Santander Tandem 20-60, 748M€, BBVA mi inversión mixta 537M€, Bankinter cart. Privada moderada, 526M€, Bankia Fonduxo, 279M€, Fondmapfre bolsa, 272M€).
A la vez que admiramos y reconocemos con gratitud el trabajo de aquellos que llevan muchos años logrando excelentes resultados para sus partícipes y compartiendo sus conocimientos, queremos reconocer el esfuerzo y el trabajo bien hecho de profesionales que no llevan tanto tiempo gestionando pero que pensamos que harán felices a muchos partícipes en los próximos años.
Por ello, hemos decidido lanzar Vadevalor Promesas junto con Rankia y Value School. El objetivo es identificar a aquellos gestores con menos de 5 años de rentabilidad histórica y menos de 50 millones de euros de patrimonio bajo gestión con una filosofía de inversión y un enfoque en la creación de valor para los partícipes similar a la de los gestores de las categorías A y AAA.
Gracias a esta colaboración, se elaborarán fichas de los gestores promesa y se realizarán webinarios, blogs, eventos etc.
Equipo Vadevalor
Javier Ribas Meneu
Abhinav Premnath
Andrei Trucmel
Diego Sánchez Arboleya, CFA