Con la situación actual del mercado, tras los acontecimientos de las últimas semanas con el brote del coronavirus, hemos considerado oportuno escribirte para que conozcas nuestra opinión sobre los posibles escenarios futuros que contemplamos.
Una vez más, destacamos que el dinero que no vayas a necesitar a corto plazo, donde más seguro está a largo plazo es en activos reales (fondos de renta variable, inmobiliario, materias primas…) aunque la volatilidad a corto plazo va a ser muy alta.
Vemos tres escenarios posibles:
- Que los países consigan contener el virus con las medidas adoptadas y que no haya ninguna quiebra grande estos meses. En ese caso, las bolsas reaccionarán bien aunque la economía esté en parte parada durante unas semanas. Con respecto a los mercados, en unos meses esta situación extraordinaria se vería como una oportunidad de compra.
- Que los países consigan contener el virus pero que veamos alguna quiebra estos meses de alguna empresa grande del sector de las aerolíneas, turístico o del petróleo. En ese caso veríamos mucha volatilidad en los mercados de renta variable y renta fija. Los bonos corporativos podrían caer mucho (especialmente en esta situación extraordinaria con los tipos tan bajos) y el mercado de renta variable seguiría mostrando mucha volatilidad pero continuaría subiendo a medio plazo.
- Que los países no consigan contener el virus pronto y veamos quiebras, más pánico y una crisis financiera grave. En ese caso, los bonos corporativos caerían muchísimo y veríamos pérdidas permanentes de capital en renta fija. Además de la quiebra de algunas compañías y el pánico que reduce la demanda de ese tipo de bonos y afecta a la valoración, podríamos ver elevados niveles de inflación para aliviar el gran volumen de deuda en muchas economías desarrolladas. La renta fija no protege al ahorrador frente a la inflación y muchos ahorradores sufrirían pérdidas permanentes importantes de poder adquisitivo. Por otro lado, la renta variable sí protege al ahorrador frente a subidas de la inflación. En este tercer caso habría muchísima volatilidad en el mercado de renta variable, muy probablemente veríamos fuertes caídas a corto plazo y subidas a medio/largo plazo. Recordemos que las empresas sí que protegen a sus dueños frente a subidas de la inflación, ya que los precios de sus productos y servicios subirían también como respuesta a incrementos de niveles de precios.
En estos momentos de incertidumbre, vale la pena tener en cuenta los diferentes posibles escenarios. Es importante recordar que donde más seguro está el dinero no es debajo del colchón, ya que a medio/largo plazo asegura la pérdida de poder adquisitivo.
Atentamente,
El equipo de Vadevalor